Herramientas Metodológicas Para La Mejora Continua En Instituciones De Salud

Adquiere nuestro curso

$280.000

Modalidad: Sincrónica / Asincrónica
Duración: 30 horas
Idioma: Español
Módulos: 7

Inicio : 7 abril a 20 de mayo

Modalidad: Sincrónica / asincrónica

Clases sincrónicas jueves 10, 17, 24 de abril , 8 y 15 de mayo de 19:00 a 22:00

Clases asincrónica a través de plataforma Aula Virtual Proexcelencia

La metodología del curso contempla el desarrollo de clases entregadas a través de por la plataforma https://proexcelencia.cl/ con un fuerte componente práctico, aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través de trabajos de aplicación de lo aprendido en clases realizados en sus equipos de trabajo, así como autoestudio complementario a través de lecturas complementarias.

El estudiante será capaz de desarrollar estrategias de seguridad y gestión de riesgo en su quehacer asistencial, aplicando las metodologías aprendidas.

Duración:  30 horas pedagógicas

Valor de curso: $ 280.000

Matriculas: proexcelenciachile @gmail.com

Consultas:  proexcelenciachile @gmail.com  o wasp +56 9 98958538

Equipo Académico:  Carolina Vargas Olivares , MSc

Fundamentos

Este curso está dirigido a todo profesional del área de la salud y otros profesionales que forman parte de instituciones de salud, interesados en entregar y /o gestionar atenciones seguras y de calidad, en los distintos niveles de atención público y privada con el propósito de propósito de entregar los conocimientos y metodología de implementación de la Mejora Continua en las organizaciones.

Objetivo General

Este curso permite a los estudiantes participantes desarrollar las competencias para la aplicación de diferentes herramientas para llevar a cabo el proceso de mejora continua en cualquier Institución de Salud, en todos los niveles de atención, aportando nuevas estrategias y modelos que generen diferenciación estratégica.

En este contexto, se desarrollan y aplican conceptos, modelos, metodologías y herramientas para la correcta evaluación y elaboración de ciclos de mejora.

Objetivos Específicos

  • Conocer y aplicar metodologías de evaluación y mejoramiento continuo
  • Conocer y aplicar herramientas de identificación y métodos de análisis de problemas con datos cuantitativos
  • Conocer y construir criterios para evaluar la calidad
  • Conocer y aplicar la evaluación de la fiabilidad y validez de los criterios
  • Conocer y diseñar estudios que permitan evaluar el nivel de calidad
  • Conocer y aplicar métodos de seguimiento y control del ciclo de mejoramiento continuo de la calidad asistencial.

Cuerpo Académico

Carolina Vargas Olivares, Enfermera, Universidad de Chile.

Máster en Calidad Asistencial en instituciones de Salud, Universidad de Murcia

Diplomado en curso de Diplomado de Felicidad y Bienestar Organizacional

Certificación en Debriefing Gestión de Recursos en Crisis, CRM. EuSIM.

Coaching profesional con certificación internacional.

Diplomado en Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior

Diplomado Metodología de la Investigación

Diplomado en Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente

Diplomado Gestión Instituciones de Educación Superior.

Diplomado en Procesos.

Diplomado en Gestión de Calidad en Salud.

Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud.

 

Carolina Vargas es Director en Diplomados de Calidad y Acreditación, Diplomado Gestión en Salud. Encargada de Calidad y Evaluadora del Sistema Nacional de Acreditación de prestadores Institucionales de Salud. Profesora docente en temas de su especialidad en Universidades de Chile para programas de post grado, educación continua y de pregrado. Ha sido conferencista en Jornadas Científicas de Calidad en Chile y extranjero. Docente de programas de Magister y Diplomados Calidad y Seguridad en distintas Universidades del Chile.

Hasta el año 2023 Directora de la Carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago, profesor asociado; docente pregrado de la Facultad de Salud. Especialista en Gestión de Calidad y Gestión Clínica, implementando la Unidad de GRD (Grupo Relacionado Diagnóstico) en el año 2005 en el Hospital del Trabajador de la ACHS, apoyando además a la Dirección de Calidad en el diseño de protocolos clínicos internos y en el extranjero, auditorías clínicas, y evaluación del proceso de acreditación nacional.

Anteriormente se desempeñó como jefe de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital del Trabajador de Santiago, ACHS.

Es miembro socio activo de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS)

Es miembro Director/socio activo de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN).

 

Sistema de Evaluación

La evaluación de la asignatura estará determinada por los siguientes elementos:

Trabajos Prácticos. Se efectuarán 06 trabajos prácticos integrados, aplicando los contenidos de las clases. El total de los trabajos prácticos viene a constituir 1 solo trabajo del curso, que es el proyecto de mejora continua de la calidad asistencial, aplicado a su Institución de Salud.

La calificación del curso se entregará al final de éste, aplicando la rúbrica entregada y explicada en la primera sesión.

 

 

Contenidos

 CLASE 1: Conceptos de Mejora Continua de la Calidad Asistencial

CLASE 2 : Metodología y Herramientas de Identificación de las oportunidades de mejora de calidad

TRABAJO PRÁCTICO: Aplicación de Matriz Decisional

Clase sincrónica: 3 horas

CLASE3 : Metodología y Herramientas de análisis de los problemas de calidad

TRABAJO PRÁCTICO: Elaboración de un diagrama de causa-efecto para analizar las causas que pueden influir en el problema de calidad elegido.

Clase sincrónica: 3 horas

 CLASE4 : Fiabilidad de los criterios

TRABAJO PRÁCTICO: Construcción de pilotaje para valorar la fiabilidad de los criterios, calculando la concordancia y el índice Kappa por parejas de evaluadores.

Clase sincrónica: 3 horas

 CLASE 5 : Construcción de criterios para medir la calidad TRABAJO PRÁCTICO: Construcción de criterios de calidad basados en las causas del problema.

Clase sincrónica: 3 horas

 CLASE 6 : Diseño de estudios del nivel de calidad

TRABAJO PRÁCTICO: Construcción del diseño del estudio de calidad.

CLASE 7 : Métodos de seguimiento y control

TRABAJO PRÁCTICO: Graficar las acciones previstas para mejorar, de forma que se pueda hacer seguimiento explícito de su implementación.

Clase sincrónica: 3 horas

Productos Relacionados

Acreditación de Instituciones de Salud

Formación De Evaluadores Del Sistema Nacional De Acreditación De Prestadores Institucionales De Salud

Acreditación de Instituciones de Salud

Herramientas Metodológicas Para La Mejora Continua En Instituciones De Salud

Acreditación de Instituciones de Salud

Herramientas Metodológicas Para La Mejora Continua En Instituciones De Salud

Gestión, Calidad y Seguridad

Elaboración Y Medición De Indicadores De Calidad En Salud

Gestión, Calidad y Seguridad

Seguridad Asistencial Y Gestión De Riesgo

Acreditación de Instituciones de Salud

Herramientas Metodológicas Para La Mejora Continua En Instituciones De Salud

Grupos relacionados a diagnóstico

Financiamiento Hospitalario Por Grupo Relacionado A Diagnóstico (GRD)

Grupos relacionados a diagnóstico

Captura y Codificación IR-GRD

Acreditación de Instituciones de Salud

Herramientas Metodológicas Para La Mejora Continua En Instituciones De Salud